
Ideal.es - El polen del olivo roza máximos históricos en la provincia de Granada
Los alergólogos vaticinan dos semanas muy críticas para las personas sensibles a este tipo de alergenos.
¡CUIDADO!2.500-El máximo histórico de polen de olivo alcanzado en la provincia llegó a los 2.500 granos por m3. 7-Las 7 horas del día peores por la polinización están comprendidas entre las una y 6 de la tarde.
El polen del olivo está en niveles extremos desde hace dos semanas y durante ésta se quedará muy cerca del récord histórico de superar los 2.500 gramos por metro cúbico. Una cifra aún muy lejana de los 10.000 que se alcanzaron en Jaén la semana pasada, pero que convierte a la mascarilla en un elemento imprescindible para los alérgicos estos días. La clave para el aumento del polen estos días está en que la floración del olivo "va a estallar esta semana en las zonas más altas de la provincia", asegura la responsable del servicio de aerobiología de la Universidad de Granada, Consuelo Díaz de la Guardia.La alergia al olivo es la que más enfermos arrastra en Granada, y los alergólogos ya están notando este repunte en la cantidad de polen. "Desde el 15 de mayo empezamos a notar un incremento de casos y, a diferencia de otros años, los pacientes vienen con los síntomas mucho más acentuados", comenta Ignacio García, alergólogo de la sociedad Alergosur. Elevadas temperaturas como la de ayer -por encima de los 32 grados- favorecen además las condiciones para que el polen del olivo afecte mucho más a los alérgicos.Con tantos alérgenos en el aire, es muy probable que aparezcan nuevos enfermos: "Se dan las condiciones idóneas para que personas con un umbral alto de resistencia a este polen debuten", asegura García. De todo esto, al menos las farmacias aprovechan para sacar beneficios, ya que los pacientes tienen que pasar por ellas para comprar antihistamínicos que les den algo de calidad de vida durante estos días. Máscaras con filtro y colirios son otros artículos que aumentan su utilidad cuando el polen del olivo se extiende con tanta densidad por el aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario