La alevosia manifestada, imprudencias, descuidos, falta de prevención, pueden causas desastres en el ecosistema que vivimos en el que alteramos el medio hasta que se regeneren pasando cientos de años.
Si, cientos de años en formarse un bosque, un ecosistema, segundos en ser arrasado por un incendio, poniendo en peligro la seguridad de todos, los que viven en la zona, como los que trabajan por sofocarlo, así como la fauna de la zona.
http://www.20minutos.es/noticia/1564156/0/incendio-gomera/frente-activo/mil-evacuados/
El filtro del aire que respiramos lo estamos reduciendo considerablemente sin darnos cuenta, no lo valoramos hasta que no nos damos cuenta de que lo echamos en falta. Desde el espacio se puede manifestar de lo que pasa en la civilización en la que estamos.
132.299 hectáreas quemadas en lo que va de año, más del triple que en el mismo periodo de 2011, se quema más de lo que se regenera, una amenaza que el ser humano hace notar hasta desde el espacio. En este caso el actual en la Gomera, esto sin tener en cuenta los que se producen en otros países.
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/4186430/08/12/Los-incendios-forestales-provocan-623-millones-de-euros-en-perdidas-economicas-durante-la-ultima-decada.html
http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/cronicas/3171/08/12/Siga-en-directo-el-mapa-de-los-incendios-en-Espaa.html
Incendio de valencia, ¿cortafuegos vegetal?
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/12/actualidad/1344804535_438591.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario